"Me sudan las manos", se rió Miguel nervioso mientras dejaba su teléfono inteligente después de que le mostraran cómo enviar un mensaje de texto. El empacador de alimentos, mexicano de 40 años, acababa de comprar su primer teléfono inteligente y estaba aprendiendo a usarlo. La maestra fue su hija Alicia, de 13 años. "Hay tantas cosas nuevas que entender, que es abrumador", dice Miguel mientras Alicia lo guiaba a través de la configuración del teléfono, incluida la conexión a Wi-Fi. Miguel, forma parte de los 2 mil 500 millones de “NIUs”, acrónimo en inglés que identifica a los usuarios nuevos de Internet.

En 2005, se conectó a Internet el usuario número mil millones del mundo. En ese momento, los analistas pronosticaban que tomaría otros 10 años antes de que los siguientes mil millones se conectaran. Sin embargo, hoy tenemos más de 5 mil millones de personas accediendo a Internet.

Esta adopción acelerada se debe a diferentes factores, entre ellos el desarrollo de infraestructura de acceso, una reducción en el costo de los datos móviles y la disponibilidad de más dispositivos a precios accesibles.

La relación del mexicano con el Internet ha evolucionado significativamente. En los últimos cinco años, de acuerdo con un reporte que comisionamos a la consultora Access Partnership, 18.4 millones de personas más pudieron conectarse a Internet desde sus teléfonos inteligentes, gracias a la mejora de la oferta y accesibilidad de los dispositivos que utilizan el sistema operativo Android en México. De hecho, entre 2015 y 2019, se estima que 17 millones de mexicanos tuvieron su primer acceso a Internet a través de un dispositivo Android.

De acuerdo con el reporte mencionado anteriormente, en 2022, los desarrolladores de aplicaciones de México generaron 9 mil 200 millones de pesos de ingresos a través de Google Play, lo que les ha permitido incursionar en mercados nacionales e internacionales. Adicionalmente, el estudio estimó que 168 mil puestos de trabajo en México fueron creados con la ayuda de la economía de las aplicaciones de Android, tanto de forma directa, como indirecta.

La creciente disponibilidad de smartphones, ha hecho posible que las personas accedan a los mismos beneficios y funcionalidades que tienen los teléfonos inteligentes de alta gama, como conectividad, acceso a información, funciones de seguridad, alertas de sismos y herramientas como pagos móviles. Y es que nuestro sistema operativo juega un papel fundamental en la mejora de la vida de los usuarios mexicanos al permitirles acceder a una enorme cantidad de aplicaciones y herramientas, permitiéndoles obtener beneficios por 50 mil millones de pesos.

Para los NIUS, estos teléfonos inteligentes de precios accesibles y de alta calidad prometen una primera experiencia de Internet positiva y valiosa que jugará un papel fundamental en el refuerzo de su confianza digital.

Es oportuno aquí recordar a Miguel. En su proceso de aprendizaje se mostraba reacio a tocar cualquier parte de la pantalla táctil del teléfono, y es entendible. Los usuarios de dispositivos móviles están expuestos a delitos cibernéticos, errores y malware, lo que es más preocupante para los millones de nuevos usuarios de Internet es que son especialmente vulnerables.

Por esta razón, incluimos todas las funciones de seguridad y protección de Google en los dispositivos Android, independientemente de cuánto pague un consumidor por el dispositivo o la empresa que lo fabrique; es esencial que incluyan las protecciones de seguridad para evitar convertirse en víctimas de ciberdelincuentes que buscan extraer información personal. Datos de Access Partnership, demostraron que 77% de los usuarios de Android cree que las prestaciones de Google Play cuentan con herramientas de seguridad mejoradas que contribuyen a reducir los ataques en línea.

Nuestro objetivo en Google es ayudar a los NIUS a progresar hasta convertirse en usuarios experimentados de Internet (EIUS), personas que pueden reconocer y maximizar los beneficios tangibles de estar en línea, que incluyen acceder a oportunidades de generación de ingresos, ser parte de comunidades donde pueden ser empoderados para contribuir, adquirir información y educación, e incluso disfrutar del entretenimiento. Estoy seguro que el sentimiento que experimenta Miguel en sus primeros momentos, será algo temporal y breve en su recién iniciado camino en la vida digital.

Asuntos Públicos y Relaciones con Gobierno - Google México

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses